- ¿Qué posición puede alcanzar durante y después de la pandemia? Para tomar decisiones estratégicas, debe comprender la posición de su organización en su entorno. ¿Quién es usted en su mercado, qué papel desempeña en su ecosistema y quiénes son sus principales competidores? También debe comprender hacia dónde se dirige. ¿Puede cerrar sus operaciones y volver a abrir sin cambios después de la pandemia? ¿Se puede recuperar el terreno perdido? ¿Estará en bancarrota o puede emerger como un líder del mercado alimentado por el desarrollo durante el cierre?
- ¿Cuál es su plan para recuperarse? Un plan es un curso de acción que señala el camino hacia la posición que espera alcanzar. Debe explicar lo que debe hacer hoy para lograr sus objetivos mañana. En el contexto actual, la pregunta es qué debe hacer para superar la crisis y volver a los negocios cuando termine.
- ¿Cómo cambiará su cultura e identidad? Perspectiva significa la forma en que una organización ve el mundo y a sí misma. Con toda probabilidad, su cultura e identidad cambiarán como resultado de la pandemia. Una crisis puede unir a las personas y facilitar un espíritu colectivo de resistencia, pero también puede separar a las personas, ya que las personas desconfían unas de otras y se cuidan predominantemente de sí mismas. Es crucial considerar cómo podría evolucionar su perspectiva. ¿Cuán preparada culturalmente estuvo su organización para enfrentar la crisis? ¿La situación actual reunirá a sus empleados o los separará? ¿Verán la organización de manera diferente cuando esto termine? Sus respuestas le darán información acerca de lo que puede lograr cuando termine la pandemia.
- ¿Qué nuevos proyectos necesita para lanzar, ejecutar y coordinar? Sus respuestas a las preguntas anteriores deberían indicarle un conjunto de proyectos para abordar sus problemas relacionados con el coronavirus. El desafío es priorizar y coordinar iniciativas que preparen el futuro para la organización. Tenga cuidado al comenzar numerosos proyectos que dependen de los mismos recursos críticos, que pueden ser personas específicas, como los gerentes superiores o departamentos específicos, como TI. Con demasiadas iniciativas nuevas, podría terminar con una guerra por los recursos que retrase o descarrile su respuesta estratégica.
- ¿Qué tan preparado está para ejecutar sus planes y proyectos? Finalmente, debe evaluar la preparación de su organización. ¿Está listo y puede llevar a cabo los proyectos que ha esbozado, especialmente si gran parte de su organización esta realizando su trabajo en home office? Vemos grandes diferencias en la preparación a nivel individual, de equipo, organización y nacional. Los recursos disponibles, junto con la velocidad y la calidad de los procesos de toma de decisiones, varían enormemente, y las diferencias determinarán quién logra y quién no alcanza el éxito.